Historia Institucional
El Centro de Formación Profesional Nº 404 fue inaugurado en 1999 a partir de un convenio entre la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS). Su creación respondió a la necesidad de brindar formación laboral a los afiliados del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata en un contexto de transformación tecnológica y cambios en la dinámica comercial y administrativa con el advenimiento del nuevo milenio.
Desde sus inicios, el CFP Nº 404 ofreció principalmente cursos en informática, idiomas en diferentes niveles, administración y comercialización. Estas áreas fueron seleccionadas estratégicamente para fortalecer las competencias laborales de los trabajadores del sector comercial y mejorar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral. Con el paso del tiempo, la institución amplió su oferta formativa, incorporando programas en áreas emergentes y especializaciones específicas para responder a las nuevas demandas del mercado y la evolución tecnológica.
A lo largo de los años, el CFP Nº 404 fue evolucionando e incorporando nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza, adaptándose a los desafíos del mundo laboral moderno. En 2018, con la creación del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL) por parte del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, el Centro de Formación Profesional N.º 404 pasó a denominarse Centro de Formación Laboral Nº 404 formando así también parte de esta nueva estructura. La creación del IPFL representó un hito clave para los centros de formación laboral conveniados con sindicatos, ya que permitió fortalecer su inserción en el sistema de formación profesional de la provincia, mejorar su capacidad de gestión y ampliar su oferta educativa en respuesta a las necesidades del sector productivo y de servicios. Además, el IPFL promovió una mayor articulación con políticas públicas de empleo y capacitación, facilitando el acceso de los trabajadores a programas de formación continua y certificación de competencias laborales.
En 2024, la institución celebró sus 25 años de trayectoria, reafirmando su compromiso con la formación gratuita y de calidad. Durante este cuarto de siglo, ha capacitado a miles de estudiantes, ofreciendo herramientas para su crecimiento personal y profesional. En permanente diálogo con el sector productivo y comercial de Mar del Plata y la región, el CFL Nº 404 continúa consolidándose como un referente en la educación técnico-profesional, ajustando su oferta formativa a las necesidades del mundo del trabajo y a las oportunidades que surgen en un mercado en constante evolución.
Ubicación Geográfica y Características de la Comunidad
El CFL Nº 404 se encuentra ubicado en la ciudad de Mar del Plata, en el centro de la ciudad, específicamente en la calle Salta 1852, piso 3. Mar del Plata es una de las ciudades más importantes de la provincia de Buenos Aires, caracterizada por su actividad turística, comercial e industrial. La ubicación céntrica de la institución permite el acceso de estudiantes provenientes de distintos barrios de la ciudad y localidades cercanas, facilitado por la amplia red de transporte público disponible.
Oferta Formativa Actual
El CFL Nº 404 ofrece cursos de Formación Profesional Inicial y Continua, organizados según los niveles de certificación establecidos en la normativa vigente:
• Nivel de Certificación I: Conocimientos y saberes operativos básicos aplicados a ocupaciones específicas.
• Nivel de Certificación II: Dominio de conocimientos técnicos y operativos con responsabilidad en el desempeño laboral.
• Nivel de Certificación III: Conocimientos teóricos y prácticos avanzados que permiten autonomía y liderazgo en la actividad profesional.
Los cursos disponibles para el ciclo lectivo 2025 incluyen especialidades en las siguientes áreas:
• Programación y desarrollo de software.
• Gestión administrativa y contable.
• Comercialización y marketing.
• Turismo
• Inglés aplicado a negocios y turismo.
• Industria gráfica y diseño.
• Redes Sociales
• Industria alimenticia
Infraestructura
El CFL Nº 404 cuenta con espacios adecuados para el desarrollo de sus actividades académicas:
• Oficinas de Dirección y Secretaría.
• Sala de Profesores.
• Tres aulas de informática equipadas con computadoras y acceso a internet.
• Cuatro aulas tradicionales con capacidad para 25 estudiantes cada una.
• Aula de Multimedios con equipamiento para generar contenidos, transmitir clases en vivo, brindar charlas y conferencias y llevar a cabo capacitaciones.
Perfil de los Estudiantes
Los estudiantes del CFL Nº 404 provienen de diversos ámbitos y edades. La institución prioriza el acceso a los afiliados del Sindicato de Empleados de Comercio y sus familiares, aunque la inscripción está abierta a toda la comunidad.
Los requisitos de edad para el ingreso son:
• Cursos con nivel primario como requisito: desde los 16 años con autorización de un adulto responsable.
• Cursos con nivel secundario como requisito: desde los 18 años.
Demandas Formativas Específicas de la Comunidad
El CFL Nº 404 responde a las necesidades de capacitación en sectores estratégicos de la economía local:
• Administración y Comercialización: Gestión empresarial, marketing y recursos humanos.
• Informática: Desarrollo de software, análisis de datos e inteligencia artificial.
• Turismo y Hotelería: Atención al turista, comercialización de servicios y organización de eventos.
• Industria Gráfica: Diseño y producción de piezas gráficas y multimediales.
• Industria Alimenticia: Manipulación y procesamiento de carnes y productos derivados.
Autoridades
Secretario General del SECZA Cro. Bianchi, Guillermo Secretario de Educación del SECZA Prof. García, Raúl Director CFL Nº 404 Lic. Herrera, Facundo Regente CFL Nº 404 Prof. Leonardo Papparelli Secretaria CFL Nº 404 Prof. Bottini, Paula Preceptor CFL Nº 404 Berardi, DiegoEquipo Docente
-
Ardiles, Martín
Contador Público Nacional y Lic. en Administración
Canosa, Nicolás
Analista de Sistemas
- Fernández, Leandro Contador Público Nacional
- Moguilevsky, Claudio Contador Público Nacional
- Papparelli, Leonardo Profesor de Inglés
- Sasso, Fabián Diseñador Gráfico